Miller, James

Dramaturgo, poeta, libretista, clérigo y compositor

Inglés Barroco tardío

Bridport, Dorset, 11 de agosto de 1704 - † Chelsea, 27 de abril de 1744

Hijo de un clérigo que poseía dos ingresos considerables en el condado, James Miller estudió en Wadham College, Oxford, y mientras estaba allí escribió parte de su famosa comedia, “The Humours of Oxford”, que contenía música de Richard Charke y se estrenó el 9 de enero de 1730, con gran éxito.

Su familia no apoyó sus intereses teatrales, queriendo que siguiera una carrera en los negocios, pero Miller mostró repulsión por ese camino. Por lo tanto, fue persuadido de seguir la profesión de su padre como ministro, tomando las órdenes sagradas poco después de dejar Wadham. Miller se convirtió en profesor en Trinity College, Conduit Street y predicador en Roehampton Chapel. Sin embargo, los ingresos para estos puestos no proporcionaban el estilo de vida al que Miller estaba acostumbrado, por lo que continuó escribiendo para el escenario con el fin de complementar sus ingresos. Esta decisión fue recibida con cierta hostilidad por parte de sus colegas en la iglesia y su carrera como clérigo sufrió hasta cierto punto. Independientemente, pasó a escribir ocho obras más, muchas de las cuales se estrenaron en el Theatre Royal, Drury Lane, y contenían música incidental de Thomas Arne. Miller murió a los 39 años de edad, pocos días después de que se estrenara en Londres su adaptación de la tragedia de Voltaire, “Mahomet the Imposter”.  Estaba casado y tenía un hijo.

Miller escribió principalmente comedias para teatro y era conocido por su uso de la parodia inteligente y el ingenio irónico. También fue un poeta célebre y prolífico, cuya obra más conocida  es el poema satírico “Harlequin Horace”. Miller dedicó el poema a su personaje, el Sr. Rich, quien era el gerente del Covent Garden Theatre en ese momento. El poema, un retrato irónico y una gran burla de Rich, fue una retribución a un hombre que había ofendido a Miller. Varios de sus poemas fueron publicados en Gentleman's Magazine . También escribió el libreto de Joseph and his Brethren (1744) de George Frideric Haendel y tradujo Las comedias de Molière para su primera publicación en lengua inglesa.

Miller también contribuyó con algunos escritos religiosos y publicó un volumen de sus sermones. Sus sermones muestran un aire de piedad distinguida y un celo por el interés de lo que Miller llamó "religión verdadera". Aparentemente su única composición musical fue la canción "Ye Banks and Braes", sobre un texto de Robert Burns. Respecto de la ópera "Vanelia", es probable que haya escrito el libreto solamente.

Canción "Ye Banks and Braes"